Es típico que una moto no arranque y no encontremos el motivo lógico por el que no lo hace. Es desesperante y muchas veces acaba uno frustrado, con el texto que voy a escribir voy a intentar dejar claros los motivos más comunes por los que una moto no arranca.
Se pueden dar muchos factores que contribuyan a la no puesta en marcha de un motor, bien pueden ser fugas de líquidos, atascos de los sistemas de alimentación o simples fallos por desuso. Vamos a intentar arreglar algún que otro fallo.
Cuando una moto no arranca, lo primero que vamos a mirar es el estado de la bujía. Si la bujía se encuentra en buen estado, no es necesario cambiarla, aunque si hay dudas lo mejor es proceder a su reemplazo, pues es una pieza muy importante y muy barata. Antes de comprar otra asegúrate de que el grado térmico es el correspondiente (mínimo un grado 8/9 para nuestras 2T) y de que el cuello de la bujía sea el adecuado para tu motor.
Además, vamos a revisar todos los conductos que llevan gasolina, aceite y el depresor de aire en caso de que tu moto disponga de él para asegurarnos de que éstos no están dañados ni rajados.
Tras reemplazar la bujía y comprobar los conductos, la moto continúa sin arrancar. Bien, vamos a pasar a revisar todo el sistema de admisión.
Lo primero que vamos a hacer es desmontar el filtro de aire, limpiarlo a fondo con agua y jabón hasta que quede completamente limpio, una vez seco le aplicaremos aceite especial para filtros (otro tipo de aceite en su defecto).
Sacamos el carburador, y lo limpiamos a fondo con gasolina, procurando que en los conductos interiores no pueda quedar ningún tipo de resto ni suciedad.
Una vez limpios el filtro y el carburador, vamos a revisar la caja de láminas, por si alguna de ellas estuviera rota, dañada o rajada y por eso la moto no arranque.
Al quitar el carburador te encuentras con la caja de láminas, al mirar una lámina a contra luz no tiene que pasar absolutamente nada de luz. Si lo hace, tenemos una lámina dañada y hay que sustituirla como viene explicado en el manual. Al acabar esta operación, montamos de nuevo todo el sistema y carburamos la moto.
Ahora vamos a intentar arrancar la moto con el aire sacado para enriquecer la mezcla y facilitar el arranque, si aun así no arranca, sacaremos la bujía y por el hueco meteremos o una pequeña cantidad de gasolina, enroscaremos la bujía de nuevo y, ahí sí, la moto tiene que arrancar.
Espero que ya haya arrancado, pero de no ser así, nos tenemos que poner más serios. Vamos a pasar a revisar el bloque.
Lo primero es sacar el cilindro para descartar posibles daños internos (agarrones, gripajes, rotura de segmentos…).
La operación de desmontaje es muy simple y por eso no hay manuales de guía. Se trata simplemente de quitar los tubos de refrigeración, las cuatro tuercas de la culata, sacar la culata y a continuación el cilindro.
El cilindro, tanto la camisa (la parte interior del cilindro, las paredes por donde sube y baja el pistón) como el pistón, deben estar en perfectas condiciones.
Nos vamos a fijar en que no tengan ralladuras ni zonas mucho más oscuras que el resto. Si el cilindro o el pistón tienen alguna irregularidad, hemos encontrado la causa por la que nuestra moto no encendía. En este caso el arreglo puede ser muy fácil o muy complejo.
Si el problema es del pistón, lo reemplazaremos sin darle más vueltas, es lo mejor.
En el caso que el problema sea del cilindro y éste sea de hierro, nos bastará con rectificarlo en un tornero y colocar un pistón del diámetro nuevo (esta operación, variando según la calidad del pistón, varía entre los 30 y los 50 euros); si el cilindro es de aluminio, hay más problemas.
Puede caber la posibilidad de que la ralladura sea tan superficial que con un simple pulido desaparezca, pero es una posibilidad remota, pues de ser así, la moto arrancaría. Como decía, al ser de aluminio, además de rectificar hay que pasarle de nuevo la capa de Nicasil (una capa de una aleación de metales que lleva la camisa para reducir la fricción), esto sólo lo hacen algunos sitios como la fábrica de Airsal en Barcelona o Tomb Sil también en Catalunya.
Esta operación suele costar unos 80-100 € con el pistón incluido, ahí entra sopesar el precio del cilindro y si vale la pena arreglarlo o comprar uno nuevo.
Bien, una vez solucionados los problemas con el cilindro, lo montamos. Y volvemos a carburar.
Ahora tiene que arrancar, sí o sí. Si no arranca, el problema tiene que ser eléctrico.
RS2powwa nos enseña a verificar paso a paso posibles problemas y soluciones de nuestra moto cuando ésta no arranca.
El CDI está roto, el encendido fundido o algún cable desconectado haciendo contactos. A partir de ahí, tienes que entretenerte en buscar el problema.
Cabe una pequeña, última y remota posibilidad: que el escape esté obstruido. Lo limpiaremos según nos indica este manual, y volveremos a carburar.

Espero que hayamos podido arrancar alguna que otra moto que no lo hacía, habrá valido la pena.
daaaviiiiiddddd queee passsaaaa ajajajajajajaja estaa bien la cosa o quue ajaj
ResponderEliminar