Vistas de página en total

martes, 31 de mayo de 2011

Entrevista a David villa:"El mundo es un poco más culé"

Muchas felicidades por la victoria en Wembey.

Costó lo suyo, pero muchas gracias.

Dijo días antes de que se jugara el partido que apostó fuerte por venir al Camp Nou para vivir sensaciones como las del sábado.

Y es verdad. Estos partidos te hacen crecer. Hicimos un partidazo, jugamos serio en todo momento, demostrando el camino más fácil para llegar a la victoria. Tengo la impresión de que el mundo es un poco más del Barça por su manera de jugar así toda una final de la Champions. Es para estar orgulloso de que un equipo llegue a jugar de esta manera.

¿Es tan sencillo jugar al fútbol como lo hicieron ustedes en Londres y durante todo el año?

Fácil no es, se lo aseguro. Pero cuando trabajas duro e insistes en cada momento, los resultados acaban siendo muy visibles.

¿Y qué papel tiene que ver en todo esto Guardiola?

Es un entrenador que tiene clarísimo lo que pretende conseguir y exige porque sabe del potencial del equipo. Nos pide que sigamos jugando con nuestro estilo, pese a que vayamos perdiendo. Eso te hace sentir orgulloso de pertenecer a un grupo como éste y cuando logras un triunfo importante te hace sentir más feliz.

Después de una temporada en la que le costó anotar en el tramo final, consiguió un golazo ante el Manchester.

Ya dije que para mí sería un orgullo poder alzar el trofeo y si podía ser colaborando de manera directa, mejor que mejor. Poder entrar en la historia de un club tan grande como es el Barça es un orgullo. No sé si será el gol más bonito de mi carrera, pero sí lo siento como el más importante de ella.

¿Ha visto el gol?

Sí, alguna vez, pero aún no me senté a disfrutarlo como se merece, como tampoco el partido. Pero seguro que lo haré.

Y a bote pronto, ¿qué recuerda?

Que quise darle de primeras, pero al ver que no venían a cerrar los espacios, pude golpear de manera tierna al balón. Tomó el camino bueno después de controlar y supe que la pelota iba bien dirigida. Es algo que los futbolistas sabemos. Luego puede ir al palo o que te la paren, pero la dirección era la que tenía en la cabeza.

Y ahora, ¿qué? ¿Ganas de descansar?

Tenemos los compromisos de la Selección y luego, sí, a desconectar del día a día y a disfrutar de la familia, que ya toca.

viernes, 27 de mayo de 2011

Bolt bate a Asafa con 9.91 en su reaparición

Usain Bolt reapareció, tras nueve meses ausente, en los 100 metros de Roma y lo hizo con una victoria apretada sobre su paisano Powell (9.91 Usain y 9.93 Asafa). El crono fue discreto (a 33 centésimas de su récord mundial, 9.58) y ni siquiera mejor marca mundial (9.89 de Mullings). Tampoco fue para enmarcar la carrera, ya que Bolt tuvo que remontar su nefasta salida en los últimos 15 metros (174 milésimas de reacción por 133 de Powell). Pero el show del Relámpago volvió a ser sinónimo de espectáculo y de aficionados en las gradas (50.000 espectadores acudieron al Olímpico romano).
En lo deportivo, Bolt ya avisó que no estaba todavía en plenitud de facultades. "Los 30 primeros metros se me atragantan", decía en la previa. Y así fue, pero luego su aceleración es imparable. Su amigo Asafa puede dar fe y también Lemaitre, el blanco francés que fue tercero con 10.00. A ellos y a Gay se encontrará Bolt en el camino hacia los Mundiales de Daegu (Corea) a finales de agosto. "Ganar allí con un nuevo récord sería perfecto". Deseo de Bolt.

La final de 2011, en Wembley

El Wembley Stadium acogerá la final de la UEFA Champions League 2011, tras una decisión tomada por el Comité Ejecutivo de la UEFA en una reunión en Nyon en enero de 2009. El partido más importante del calendario de clubes europeo vuelve a Wembley, que acogerá la sexta final en su historia, la primera desde su remodelación.
Transformación:Wembley ha sufrido una increíble transformación desde que acogiera la última final de la Copa de Europa en 1992, pero el nuevo estadio aún no ha tenido un evento de ese prestigio. Las dos famosas torres han dado paso a un arco sobre el estadio, que es ahora uno de los más modernos y sobrecogedores del panorama mundial. Con una capacidad para 90.000 personas sentadas, el nuevo Wembley abrió sus puertas en 2007 y vuelve a ser sede de la selección nacional inglesa, así como acoge también las finales de las competiciones domésticas de clubes.
Prestigio:Conocido como la Casa del Fútbol, Wembley ha tenido un papel protagonista en el panorama europeo, acogiendo cinco finales de la Copa de Europa, más que ningún otro estadio. También ha sido sede de dos finales de la Recopa de la UEFA. El AC Milan derrotó al SL Benfica por 2-1 en la primera final celebrada en Wembley en 1963. En 1968 el Manchester United FC se convirtió, tras derrotar en la prórroga al mismo rival luso por 4-1, en el primer equipo inglés campeón de la competición. En 1971 el AFC Ajax derrotó al Panathinaikos FC y levantó el trofeo por primera vez. El Liverpool FC se alzó con la copa en 1978, tras derrotar al Club Brugge KV por 1-0. El FC Barcelona derrotó por el mismo marcador a la UC Sampdoria en 1992.
Famosos juegos:
El Wembley original se conocía como el Empire Stadium, y fue construido como atracción principal de la Exhibición del Imperio Británico al terminar la Primera Guerra Mundial. Aunque no fue inaugurado oficialmente por el Rey Jorge V hasta el 23 de abril de 1924, ya acogió la final de la FA Cup el año anterior, cuando unas 200.000 personas acudieron como el Bolton Wanderers FC derrotó por 2-0 al West Ham United FC. Ese partido se conoce como la final del 'caballo blanco', y es que un policía montado saltó al campo para mantener a los hinchas a raya.
Copa Mundial:El viejo estadio, llamado así por el barrio del norte en el que se encuentra, fue centro neurálgico del fútbol inglés desde entonces hasta el día en que fue demolido en el año 2000. Wembley acogió los juegos Olímpicos de 1948 así como la final de la EURO '96™. Pero desde una perspectiva inglesa, el día de mayor gloria fue el 30 de julio de 1966, cuando Inglaterra ganó la final de la Copa Mundial de la FIFA por 4-2 gracias a un 'hat-trick' de un inspirado Geoff Hurst.

martes, 24 de mayo de 2011

Busquets podrá jugar la final de Wembley

El centrocampista Sergio Busquets, jugador del Barcelona, podrá disputar la final de la Liga de Campeones, después de que la UEFA haya desestimado sancionarle por supuestos insultos racistas al lateral madridista Marcelo, según ha informado el club azulgrana.
El Barcelona ha anunciado que ha recibido la comunicación oficial en la que "la UEFA ha desestimado la reclamación presentada por el Real Madrid".
La UEFA, mediante un comunicado, ha confirmado que no ha admitido la queja presentada por el Real Madrid debido a "la falta de pruebas sólidas y convincentes", una decisión que ha sido adoptada por el presidente de la Comisión de Control Disciplina de la UEFA, Thomas Partl, quien ha actuado en calidad de un único juez.
La Comisión de Control y Disciplina de la UEFA había abierto un procedimiento sobre el caso por supuestos insultos racistas que se habrían producido durante el encuentro de ida de las semifinales de la Liga de Campeones disputados entre el Real Madrid y el Barcelona en el Camp Nou.
El Barcelona había presentado unas alegaciones, después de que un inspector disciplinario de la UEFA, Jean-Manuel Leuba, iniciara un procedimiento por el que solicitaba una sanción de cinco partidos de suspensión.
Durante el pasado fin de semana, la citada comisión se reunió para tomar una decisión a raíz de una prueba videográfica presentada por el Real Madrid en la que supuestamente Busquets había proferido insultos racistas al lateral brasileño madridista Marcelo, extremo desmentido por el jugador barcelonista, por medio del portavoz de la junta directiva azulgrana, Antoni Freixa.
Este es hasta la fecha el último capítulo del cruce de denuncias que se han producido tras el enfrentamiento de semifinales de la Liga de Campeones entre los dos equipos españoles.
Inicialmente el Real Madrid presentó una denuncia contra ocho jugadores barcelonistas por presunta conducta antideportiva y el Barcelona otra a causa de unas "declaraciones inapropiadas" de José Mourinho, quien había cuestionado los triunfos azulgranas en las anteriores 'Champions'.
La Comisión de Control y Disciplina de la UEFA desestimó las presentadas por el Real Madrid e invitó al Barcelona a unirse al expediente incoado contra Mourinho por la propia UEFA.
Posteriormente, Mourinho fue sancionado con cinco partidos de sanción y 50.000 euros de multa, mientras que a José Manuel Pinto, meta suplente del Barcelona, se le impuso una sanción de tres partidos, después de protagonizar un rifirrafe durante el partido de ida de semifinales de la Liga de Campeones disputado en el Bernabéu. También la UEFA sancionó con un partido al central madridista Pepe, por su expulsión en aquel encuentro por una acción ante Dani Alves.

Las mejores pifias del fútbol

Los mejores goles de Lionel Messi

Los mejores goles de Cristiano Ronaldo


lunes, 23 de mayo de 2011

El poder hipnótico del BMW Serie 1 tres puertas


El BMW Serie 1 deja huella. La elegancia que transpira constituye la seña de identidad de su distinguida apariencia, mientras que su diseño de tres puertas expresa a la perfección su alma deportiva.
Sus potentes motores crean momentos inolvidables y dinámicos, tanto si te decides por el motor de gasolina de seis cilindros en línea como si lo haces por los motores de gasolina o diésel de cuatro cilindros. 
Pero el interior tampoco defrauda a la hora de impresionar gracias a sus funciones inteligentes, que hacen realidad el sueño de conducir en perfecta armonía.

Porsche Cayman S Black Edition, lujo y deportividad de tono oscuro

Porsche confirma para julio el lanzamiento de una nueva edición especial del Cayman, otra vez con el apelativo “Black Edition” que tanto viene usando la marca. El coche en cuestión; del que se fabricarán (al menos de momento) apenas 500 unidades; lleva por nombre Porsche Cayman S Black Edition, y como podemos deducir; destacará por su color negro.

También tendrá diversos extras en el equipamiento. Exteriormente, resalta su atractiva pintura metalizada en negro, misma tonalidad que encontramos en el interior en casi cada rincón, incluidos los asientos. En el mencionado habitáculo también encontramos apliques metalizados, y en la tapa de la guantera una placa identificando le edición limitada.

Además este vehículo llevará llantas negras de aleación ligera, con neumáticos de 235/35 ZR19 y 265/35 ZR19. No olvidemos los faros de xenon con luces direccionales y diurnas LED, así como los retrovisores exteriores e interiores antideslumbrantes, sensor de lluvia, volante Sport Design, control de velocidad de crucero.

El Porsche Cayman S Black Edition incluye dos paquetes extras: el Sound Package Plus (con 7 altavoces y gran potencia sonora) y el Porsche Communication Management con aditamentos tales como GPS, conexión Aux-in, USB / iPod y teléfono móvil integrado.

En cuanto a la motorización, lleva un bóxer de 6 cilindros y 3.4 litros de cubicaje. Su potencia es de 330 CV a 7.400 rpm, y el par máximo se queda en 370 Nm. Su cambio manual de seis velocidades le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos; y con el PDK de doble embrague 5 segundos exactos.

Se puede ir todavía más rápido con el Launch Control que viene con el paquete Sport Chrono, pues en solo 4.8 segundos batiremos los 100 km/h. La velocidad punta es de 279 Km por hora.

El prometedor Porsche Cayman S Black Edition ya tiene precio en España: 76.826 euros. No es exagerado considerando que se trata de una edición especial, y equipar un Cayman S por nuestra cuenta -con todo lo que ofrece éste- costaría mucho más.

viernes, 20 de mayo de 2011

¿Tu moto no arranca?

En este manual veremos posibles motivos causa efecto de porqué no arranca nuestra moto
Es típico que una moto no arranque y no encontremos el motivo lógico por el que no lo hace. Es desesperante y muchas veces acaba uno frustrado, con el texto que voy a escribir voy a intentar dejar claros los motivos más comunes por los que una moto no arranca.
Se pueden dar muchos factores que contribuyan a la no puesta en marcha de un motor, bien pueden ser fugas de líquidos, atascos de los sistemas de alimentación o simples fallos por desuso. Vamos a intentar arreglar algún que otro fallo.
Cuando una moto no arranca, lo primero que vamos a mirar es el estado de la bujía. Si la bujía se encuentra en buen estado, no es necesario cambiarla, aunque si hay dudas lo mejor es proceder a su reemplazo, pues es una pieza muy importante y muy barata. Antes de comprar otra asegúrate de que el grado térmico es el correspondiente (mínimo un grado 8/9 para nuestras 2T) y de que el cuello de la bujía sea el adecuado para tu motor.
Además, vamos a revisar todos los conductos que llevan gasolina, aceite y el depresor de aire en caso de que tu moto disponga de él para asegurarnos de que éstos no están dañados ni rajados.
Tras reemplazar la bujía y comprobar los conductos, la moto continúa sin arrancar. Bien, vamos a pasar a revisar todo el sistema de admisión.
Lo primero que vamos a hacer es desmontar el filtro de aire, limpiarlo a fondo con agua y jabón hasta que quede completamente limpio, una vez seco le aplicaremos aceite especial para filtros (otro tipo de aceite en su defecto).
Sacamos el carburador, y lo limpiamos a fondo con gasolina, procurando que en los conductos interiores no pueda quedar ningún tipo de resto ni suciedad.
Una vez limpios el filtro y el carburador, vamos a revisar la caja de láminas, por si alguna de ellas estuviera rota, dañada o rajada y por eso la moto no arranque.
Al quitar el carburador te encuentras con la caja de láminas, al mirar una lámina a contra luz no tiene que pasar absolutamente nada de luz. Si lo hace, tenemos una lámina dañada y hay que sustituirla como viene explicado en el manual. Al acabar esta operación, montamos de nuevo todo el sistema y carburamos la moto.
Ahora vamos a intentar arrancar la moto con el aire sacado para enriquecer la mezcla y facilitar el arranque, si aun así no arranca, sacaremos la bujía y por el hueco meteremos o una pequeña cantidad de gasolina, enroscaremos la bujía de nuevo y, ahí sí, la moto tiene que arrancar.
Espero que ya haya arrancado, pero de no ser así, nos tenemos que poner más serios. Vamos a pasar a revisar el bloque.
Lo primero es sacar el cilindro para descartar posibles daños internos (agarrones, gripajes, rotura de segmentos…).
La operación de desmontaje es muy simple y por eso no hay manuales de guía. Se trata simplemente de quitar los tubos de refrigeración, las cuatro tuercas de la culata, sacar la culata y a continuación el cilindro.
El cilindro, tanto la camisa (la parte interior del cilindro, las paredes por donde sube y baja el pistón) como el pistón, deben estar en perfectas condiciones.
Nos vamos a fijar en que no tengan ralladuras ni zonas mucho más oscuras que el resto. Si el cilindro o el pistón tienen alguna irregularidad, hemos encontrado la causa por la que nuestra moto no encendía. En este caso el arreglo puede ser muy fácil o muy complejo.
Si el problema es del pistón, lo reemplazaremos sin darle más vueltas, es lo mejor.
En el caso que el problema sea del cilindro y éste sea de hierro, nos bastará con rectificarlo en un tornero y colocar un pistón del diámetro nuevo (esta operación, variando según la calidad del pistón, varía entre los 30 y los 50 euros); si el cilindro es de aluminio, hay más problemas.
Puede caber la posibilidad de que la ralladura sea tan superficial que con un simple pulido desaparezca, pero es una posibilidad remota, pues de ser así, la moto arrancaría. Como decía, al ser de aluminio, además de rectificar hay que pasarle de nuevo la capa de Nicasil (una capa de una aleación de metales que lleva la camisa para reducir la fricción), esto sólo lo hacen algunos sitios como la fábrica de Airsal en Barcelona o Tomb Sil también en Catalunya.
Esta operación suele costar unos 80-100 € con el pistón incluido, ahí entra sopesar el precio del cilindro y si vale la pena arreglarlo o comprar uno nuevo.
Bien, una vez solucionados los problemas con el cilindro, lo montamos. Y volvemos a carburar.
Ahora tiene que arrancar, sí o sí. Si no arranca, el problema tiene que ser eléctrico.
RS2powwa nos enseña a verificar paso a paso posibles problemas y soluciones de nuestra moto cuando ésta no arranca.

Nuevo Equipo de carreras DDC

El equipo de competición DDC es un equipo jovén el cuál es el primer año en el que participan en un campeonato y para ello han elegido este año correr el Catalán de scooter el cuál no se celebraba desde el 2.007.
El equipo esta compuesto, por 2 motos y lo que conlleva sus respectivos pilotos y mecánicos.
En la última foto de la derecha vemos: a la izquierda a Gabi, mecanico de Miqui y a la derecha a Marc mecánico de Edu con sus respectivas monturas.
En esta ocasión nos centraremos con el reportaje en el conjunto formado por Edu, Marc y su máquina.
Edu en la última prueba del catalán celebrada en Mora de ebre.
Aún siendo el primer año en el que corren,  a falta de 2 carreras para finalizar el campeonato luchan por conseguir el titulo.

La máquina



Empezamos por la parte ciclo, en este caso como bien habéis podido observar han optado por la tan conocida Yamaha Jog rr, como se puede ver en la foto sea reforzado el chasis con dos barras centrales para hacer que el chasis sea más rigido, ayudado también con un subchasis trabajado con silentbloc que hace que la moto sea bastante más estable en curvas.
Para que el rendimiento del motor sea optimo le han colocado 2 radiadores sobredimensionados de gasgas 450. También han sustitudo la bomba de agua mecánica original por una bomba de agua eléctrica.
Marcadores
Para controlar bien la temperatura del motor (que es bastante importante en una moto de competición), han colocado en el cuadro de instrumentos un marcador de temperatura y un marcador cuenta revoluciones para poner la moto a punto y sacar el máximo rendimiento
Frenos
En el apartado de los frenos, disco de 220mm y pinza de 4 pistones galfer delante y disco trasero asegura que la frenada sea perfecta.
Suspensiones
El tren delantero, compuesto por tija de aluminio “ Voca Racing” y barras delanteras originales modificadas en compresión y extensión.En la parte trasera aseguraron la estabilidad con el amortiguador ollé con bombona regulable que va aparte, unos de los mejores amortiguadores sin duda alguna.
Motor
Vamos con el motor que es lo que de verdad nos interesa:
Como casi todo el mundo de cilindro optaron por el tan famoso MHR Team II de 7 Transfer, combinado con cigüeñal stage 6 r/t y escape prototipo Voca Racing. Rotor stage 6.
Carburador keihin USA  de 28 mm, caja de laminas stage6 v-force.
En lo que corresponde a trasmisión montan kit overrange malossi, con embrague, campana, tapa transmisión y desarrollos stage6.
Bueno espero que os guste !!
proximamente más ….

Nueva Clase C 200 CDI BlueEFFICIENCY

Con la Clase C Berlina nos ofrecen una nueva percepción de la carretera. Ningún otro modelo se adapta con tanta rapidez y precisión a las condiciones externas y cada estilo de conducción.

Algunos detalles técnicos que contribuyen a ello son el paquete AGILITY CONTROL (de serie) que incluye un tren de rodaje AGILITY CONTROL con sistema de amortiguación selectivo. Éste ajusta automáticamente la armonización del tren de rodaje a las condiciones de la calzada, favoreciendo el placer de conducción.

También desde el punto de vista de seguridad, la Clase C va equipada de serie con Airbag de rodilla (kneebag) y freno adaptativo con función de freno en seco y arranque en pendiente.

La Clase C se ha caracterizado siempre por su elevado confort, y ahora nuestros especialistas se han propuesto superar todas las expectativas. Para lograrlo la han equipado con regulador y limitador de velocidad, así como con Bluetooth.

Un amplio abanico de motorizaciones, ahora más potentes, permite responder a prácticamente todos los deseos en cuanto a prestaciones.

La polémica de Utrecht

Vuelve la polémica de si es excesiva o no la participación de atletas africanos en las carreras españolas. ¿Resta eso mucho potencil a los atletas españoles? ¿Es legal vetar a atletas simplemente por ser de otras nacionalidades? ¿Prohibirán en Kenia que los europeos compitan allí en los torneos de golf, como sugiere un artículo de prensa, y se lleven los premios? En la maratón de Utrecht han decidido que el vencedor se llevará 10.000 euros ... sólo si es holandés. Si es de otro país, se llevará sólo 100. La medida es muy polémica. ¿Qué opinais?

jueves, 19 de mayo de 2011

La polémica de la Fórmula 1 ya da vueltas en la pista Nico Rosberg, Williams, dominó con el polémico difusor. Esta madrugada clasificaban.

Va sumando complicaciones la Fórmula 1 en su estreno 2009 en el Gran Premio de Australia. La polémica abierta con los cuestionamientos que los principales equipos hicieron a la utilización del difusor trasero por parte de Williams, Brawn y Toyota se agudizó ayer cuando tres pilotos de esas escuderías ocuparon los primeros lugares en los entrenamientos y los restantes tres se ubicaron entre los siete más destacados. Una particular situación que puede renovarse y aumentar su aspereza si se repite en las pruebas clasificatorias que se estaban disputando al cierre de esta edición. Del resultado de esta clasificación surgirá la grilla que manaña a las 3 de la mañana hora argentina (televisará Fox Sports) servirá de plataforma a la fecha inicial del Campeonato Mundial.

Vale recordar que el polémico difusor trasero, elemento que sirve para mejorar la adherencia y tracción, fue autorizado por los comisarios técnicos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Esto no impidió que los otros equipos disgustados por la decisión anticiparan que apelarán el resultado de la carrera. Si esto ocurre el resultado final del Gran Premio de Australia recién se conocerá a mediados de abril.

Por encima de las polémicas, la primer actividad oficial en pista mostró una gran labor de Nico Rosberg sobre el Williams. El piloto alemán dominó las dos tandas de entrenamientos y anticipó que puede ir más fuerte al reconocer que "todavía falta mejorar el equilibrio del auto porque no estoy totalmente cómodo al manejarlo".

martes, 17 de mayo de 2011

Polémica en el Barcelona- Real Madrid: gol anulado a Higuaín

Se mantiene el 0-0. Lionel Messi y sus compañeros dominan el partido de vuelta de las semifinales de Champions y protagonizan las mejores ocasiones, pero se encuentran con un Iker Casillas providencial. Nada más arrancar el complemento, sin embargo, fue anulado un tanto de Higuaín para el Madrid por una inexistente falta previa de Cristiano Ronaldo.¿¿Creen ustedes que esto no es un"amaño"??¿Que hubiese pasado si hubiese entrado el gol?